En Juan XXIII Chana, comprendemos la importancia del arte en Educación Infantil. Desde temprana edad, fomentar la creatividad y la expresión artística es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Por ello, en nuestra etapa de Educación Infantil, integramos diversas actividades artísticas que no solo permiten a los niños explorar y expresar sus emociones y sentimientos, sino que también estimulan su desarrollo motriz y fortalecen su autoestima. En este artículo, exploraremos cómo el arte contribuye significativamente al crecimiento de los niños y cómo, desde nuestro centro escolar en Granada, potenciamos estas habilidades a través de la educación artística.
Índice de contenidos
El arte en Educación Infantil puede definirse como una serie de actividades y experiencias diseñadas para fomentar la expresión y exploración creativa en los niños pequeños. A través del arte, los niños aprenden a comunicar sus ideas, emociones y percepciones del mundo que les rodea, utilizando medios visuales, sonoros y táctiles. Esta forma de expresión es vital, ya que contribuye al desarrollo cognitivo, social y emocional, ayudando a los niños a construir su identidad y a entender mejor su entorno.
Por ejemplo, cuando un niño dibuja su familia, no solo está aprendiendo a manejar el lápiz y a coordinar sus movimientos, sino que también está expresando su percepción de las relaciones familiares y su lugar dentro de estas. De igual manera, al participar en actividades como modelar con arcilla o pintar, los niños desarrollan habilidades motrices finas, mientras exploran texturas y colores que les ayudan a entender el mundo de una manera sensorial y estética.
La Educación Artística en la etapa de Infantil es un enfoque pedagógico que integra diversas formas de arte en el currículo para enriquecer el desarrollo integral de los niños pequeños. Esta área educativa no se limita solo a enseñar técnicas artísticas, sino que se enfoca en utilizar el arte como un medio para estimular la creatividad, la expresión personal y el desarrollo sensorial y motriz de los niños.
La Educación Artística en Infantil, por lo general, se estructura en torno a actividades que son tanto exploratorias como estructuradas, permitiendo que los niños experimenten con una variedad de materiales y herramientas. Desde pinturas y pinceles hasta arcilla y materiales reciclados, los niños tienen la oportunidad de descubrir sus preferencias y habilidades en un ambiente de juego y experimentación.
Las actividades artísticas en esta etapa están diseñadas para:
En resumen, la Educación Artística en Educación infantil no busca desarrollar futuros artistas, sino fortalecer todas las áreas del desarrollo infantil a través de la exploración artística y creativa. Y en centros como Juan XXIII Chana nos centramos en crear un ambiente donde el arte es un medio de aprendizaje integral, disfrute y descubrimiento personal.
Numerosos estudios, como los de Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, destacan la importancia de la educación artística en los niños. A continuación, veremos algunos de los beneficios más importantes de trabajar el arte con los más pequeños:
Por lo tanto, el arte es fundamental en la Educación Infantil; es una herramienta educativa que enriquece el aprendizaje y apoya el desarrollo holístico de cada estudiante. Al integrar el arte en nuestro currículo, aseguramos que cada niño no solo aprenda sobre el mundo de manera creativa, sino que también desarrolle habilidades esenciales para su futuro.
Trabajar el arte con los más pequeños implica crear un entorno donde puedan explorar, experimentar y expresarse libremente a través de diversas disciplinas artísticas. Al integrar el arte de manera efectiva en nuestra actividad pedagógica, los centros educativos fomentamos no solo la creatividad sino también habilidades cognitivas, emocionales y sociales en nuestros estudiantes. A continuación están algunas de las formas en las que los colegios trabajamos el arte en Educación Infantil.
A través de este tipo de actividades, nos esforzamos por ofrecer a nuestros estudiantes las herramientas para explorar y expresar su mundo interior, a la vez que desarrollan habilidades esenciales para su crecimiento integral.
A continuación, os dejamos con un vídeo muy interesante en el que Sergio Alfonso nos habla de lo que el arte consigue en la vida de los niños.
Y, como siempre, si no tienes tiempo de ver el vídeo, aquí te dejamos los principales takeaways de esta interesantísima charla:
En Juan XXIII Chana, estamos comprometidos con la integración de la Educación Artística en la etapa de Infantil, reconociendo su valor incalculable en el desarrollo holístico de nuestros estudiantes. A través de las artes, no sólo estamos enseñando habilidades importantes, sino que también estamos preparando a los niños para un futuro donde la creatividad y la innovación son clave. Al proporcionar un espacio en el que los niños pueden explorar, crear y expresarse, fomentamos un aprendizaje que va más allá de lo académico.
Desde nuestro centro, continuaremos explorando y expandiendo nuestras estrategias para incluir el arte en nuestro currículo, garantizando que cada niño no solo aprenda sobre el mundo, sino que también pueda expresar su visión única de él.
Y vosotros, ¿qué opináis sobre el arte en Infantil? ¿cómo lo trabajáis y qué importancia le dais? Os leemos en los comentarios.
Rellenar el impreso que se facilita con la matrícula (o descargarlo en PDF) y entregarlo junto con el recibo bancario del pago, en la secretaría del centro o en el correo electrónico [email protected].
El pago de la cuota única anual por familia (independientemente del número de hijos), será de 25€ y se realizará mediante transferencia bancaria en el Banco Santander en el nº de cuenta ES56 0075 1319 47 0600054052.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales, se le informa que sus datos serán utilizados por AMPA TREBOL y el colegio JUAN XXIII-CHANA para la gestión administrativa de los mismos. Los datos proporcionados no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán mientras se mantenga la relación de gestión o durante los años necesarios para cumplir con
las obligaciones legales. Asimismo, autoriza al uso de las imágenes tomadas en eventos organizados por el AMPA, así como su cesión al colegio y divulgación en medios de difusión exterior (página web, redes sociales, tablones de anuncios o similares), y siempre que dicha divulgación vaya encaminada a la labor de ifusión de las actividades de la Asociación. Usted puede ejercer el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad u oposición de sus datos mediante escrito dirigido a esta asociación a la dirección postal C/Pintor Rafael García Bonillo, 1, 18015, Granada.
Cristina Quiñonez says:
Me gustaría saber más acerca de este tema, y utilizarla como referencia bibliográfica dentro de mi trabajo de tesis, puesto que la educación de las artes visuales en los niños en la etapa de preescolar es importante, le permite a ellos desarrollar habilidades y sobre todo ser influencias por el desarrollo artístico y técnico del arte.
me gustaría obtener respuesta por el mismo correo